Las arvejas, conocidas en muchas regiones como guisantes, son mucho más que un simple acompañamiento en el plato. Sin duda, son un tesoro nutricional que está ganando protagonismo en la mesa de los colombianos.
Por consiguiente, si buscas una manera sencilla y deliciosa de mejorar tu alimentación, te invitamos a redescubrir este poderoso grano. De hecho, estas pequeñas legumbres verdes han sido siempre esenciales en nuestra dieta, ya que aportan un gran valor nutritivo y contribuyen a prácticas agrícolas sostenibles.
Definitivamente, este alimento es un ingrediente versátil que se ha ganado un lugar privilegiado en la cocina de muchos hogares. Por lo tanto, te invitamos a seguir leyendo para conocer todo al respecto de este fascinante alimento.
¿Cuáles son los beneficios nutricionales de las arvejas?
Incluir la legumbre en tu dieta es una excelente decisión para aportarle a tu cuerpo una cantidad considerable de nutrientes esenciales. Si bien su tamaño es pequeño, su impacto nutricional es enorme. Por lo tanto, a continuación, exploraremos en detalle los beneficios de las arvejas y cómo contribuyen a tu bienestar general.
El secreto detrás de su poder está en la combinación única de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que te ofrecen. Por esta razón, son el aliado perfecto para mantener una alimentación sana. A continuación, te mostramos las propiedades de las arvejas que te encantarán (Farmacia.bio, s.f.; PlatosRicos, 2025; TuaSaúde, 2024):
- Vitaminas y minerales esenciales. Estos pequeños granos son una fuente importante de vitaminas A, C, K y folato (vitamina B9). Además, el aporte de vitamina K contribuye a la salud de los huesos.
- Proteínas y fibra para la salud digestiva. Son ricas en fibra dietética. Esto favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener la glucosa en la sangre en niveles estables. Asimismo, el contenido de proteína de la legumbre las convierte en un complemento ideal, especialmente en dietas vegetarianas.
- Antioxidantes y su impacto en la prevención de enfermedades. Contienen carotenoides y flavonoides, que actúan como antioxidantes poderosos. Estos compuestos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo.
En resumen, son un superalimento que te ayuda a cuidar tu cuerpo desde el interior. ¡No te quedes sin ellas!
Cultivo de este grano en Colombia y su sostenibilidad
La historia del grano está profundamente ligada al campo colombiano. En este sentido, es interesante conocer cómo su cultivo no solo nos provee de este delicioso alimento; sino que también es clave para la sostenibilidad y el desarrollo local.
El cultivo de los diferentes tipos de arvejas en el país se concentra en regiones como Nariño. Su siembra es valorada por enriquecer el suelo; esto lo logra gracias a su capacidad de fijar nitrógeno, lo que beneficia a otros cultivos posteriores. Por lo tanto, la promoción de estas prácticas agrícolas sostenibles tiene un impacto social y económico positivo para los agricultores locales; garantizando productos de alta calidad en tu mesa.
Arvejas en la alimentación saludable colombiana
El grano es un ingrediente fundamental en nuestra gastronomía. De hecho, su sabor suave y dulce se integra perfectamente en infinidad de platos, desde los más sencillos hasta los más elaborados. Consecuentemente, conocer las recetas con arvejas más auténticas es una manera fantástica de disfrutar de sus beneficios.
Estos pequeños granos son perfectos para preparar sopas, arroces, guisos y hasta ensaladas. Por ejemplo, se usan en el tradicional ajiaco santafereño y en el clásico arroz con pollo. Y también, en platos innovadores como guisantes con yogur y aceite picante. Esto demuestra su versatilidad culinaria.
Consejos para conservar sus nutrientes en la cocina
Para garantizar que aproveches al máximo sus propiedades, es vital saber cómo tratar esta legumbre en la cocina. El proceso de cocción puede influir en la pérdida de ciertas vitaminas, como la C. Por eso, te recomendamos seguir estas sencillas pautas:
- Cocción rápida. Si usas la legumbre fresca o congelada, cocínalas por el menor tiempo posible; hazlo justo hasta que estén tiernas, para mantener su color vibrante y sus nutrientes. En este sentido, la cocción al vapor es una excelente opción; reduce la pérdida de nutrientes hidrosolubles en comparación con el hervor prolongado. Para obtener los mejores resultados, te aconsejamos retirarlas del fuego inmediatamente después de alcanzar la textura deseada.
- Aprovecha el líquido. En el caso de los productos de La Coruña, que ya vienen listos, puedes utilizar parte del líquido en el que vienen para agregarlo a tus preparaciones. Este líquido de cocción contiene parte de los nutrientes solubles que el grano ha liberado. Es por ello que es ideal para enriquecer sopas, guisos o incluso salsas, agregando sabor y valor nutricional.
Incorporación de las arvejas en dietas equilibradas
La incorporación de estos granos en tu menú diario es bastante sencilla y muy beneficiosa. Tienen un bajo aporte calórico y son ricas en fibra. Por lo tanto, son un componente excelente para cualquier plan de alimentación; y eso incluye aquellos planes enfocados en el control de peso o la nutrición deportiva, ya que su fibra contribuye a la sensación de saciedad (TuaSaúde, 2024).
Una forma de maximizar su uso es sustituir la proteína de origen animal en algunas comidas, ya que su alto contenido proteico te ayuda a sentirte satisfecho por más tiempo. Los expertos en nutrición recomiendan el consumo regular de leguminosas, y el grano es una alternativa deliciosa que puedes disfrutar todo el año.
Si buscas equilibrar tus comidas, puedes combinarlas con otras grasas saludables, como el aceite de oliva, o incluirlas junto a unas deliciosas aceitunas de manzanilla para un snack completo.
Explora cómo Industrias La Coruña integra la calidad y la tradición en sus productos, promoviendo una alimentación saludable y sostenible para toda la familia. Sabemos que para tu negocio es vital comprar arvejas al por mayor, y por eso somos tu mejor opción. Somos un proveedor de arvejas procesadas que cumple con las más estrictas normas de inocuidad. Si buscas ingredientes de calidad para tu cocina o negocio, puedes encontrar nuestras legumbres verdes.
Visita nuestro sitio web para conocer más y disfrutar de sabores auténticos y nutritivos.
Referencias Bibliográficas
- Academia Española de Nutrición y Dietética. (2024, 7 de junio). Propiedades de los guisantes que harán que te gusten más.
- Farmacia.bio. (s.f.). Guisantes bio: propiedades, beneficios y usos.
- National Geographic en Español. (2025, 26 de agosto). Beneficios de las lentejas y los guisantes: claves para sumarlos a tu alimentación diaria.
- PlatosRicos. (2025, 25 de marzo). Los 5 principales beneficios de los guisantes para la salud.
- TuDietista. (s.f.). Beneficios de los guisantes. TuDietista.
- TuaSaúde. (2024, 28 de marzo). 8 beneficios de los guisantes (arvejas) y cómo consumirlas.