Nuestro país se caracteriza no solo por su riqueza en biodiversidad, sino por cada uno de los sabores que componen su territorio. Así que, de sur a norte y de oriente a occidente, se encuentran platos que deleitan a propios y visitantes. Desde luego, los postres colombianos no son la excepción.
Esta vez te damos el top 3 de los postres colombianos que no te puedes perder y te enseñamos cómo prepararlos para que sorprendas con el dulce sabor de nuestra bella Colombia.
¿Estás listo? Entonces, toma nota y a cocinar.
Postres y dulces colombianos, un gran atractivo
El toque dulce al terminar un almuerzo o cena e incluso, a media mañana o al final de la tarde, siempre caerá bien. Por eso, en cada rincón de los pueblos y regiones los postres colombianos son infaltables.
La comida colombiana es, sin duda, una de las más deliciosas del mundo. De ahí que, dentro de sus sabores dulces característicos podemos encontrar muchas delicias, tales como:
- El bocadillo.
- Café.
- Mora.
- Arequipe.
- Dulce de papayuela.
- Manjar blanco.
- Mielmesabe.
- Frutas con una amplia gama de sabores y texturas.
- Melao.
- Cocadas, entre otros.
Como ves, hay opciones para todos los gustos. Además, con cada uno podrás decir: ¡ummm, delicioso! Ahora bien, a sorprender a quienes amas con estas tres opciones que les encantarán.
3 postres colombianos que no te puedes perder
Estas opciones son de las más autóctonas y deliciosas que tiene nuestro país:
Arroz con leche
Este es uno de los postres colombianos que más llenan las mesas junto a los tamales colombianos en diciembre. Para prepararlo necesitas:
- Leche (litro y medio).
- Arroz blanco (taza y media).
- Azúcar (1 taza).
- Agua (3 tazas).
- Mantequilla (1/4).
- Astillas de canela (2).
- Crema de leche y canela en polvo (al gusto).
- Cáscara de naranja y de limón (1).
- Pizca de sal.
H4: Paso a paso
- En una olla pon a calentar el agua con la sal. Luego, lava el arroz muy bien y agrégalo a la olla. Después, cocínalo a fuego medio hasta que seque. Mientras tanto, ve calentando la leche.
- Una vez seque el arroz, agrega la leche junto con las astillas de canela y las cáscaras de naranja y limón. Revuelve de forma continua durante 30 minutos para evitar que se pegue.
- Después, es el momento de agregar azúcar y mantequilla. No dejes de remover y cocina por 5 minutos más. Si ves que aún le falta cremosidad, agrega crema de leche según tu gusto y revuelve por un par de minutos.
- Cuando el arroz seque, deja enfriar y llévalo a un recipiente de vidrio.
- Verifica que ya esté frío y consérvalo en la nevera hasta servir. Puedes acompañar cada porción con canela en polvo o uvas pasas.
Esta preparación te tomará 45 minutos y tendrás 2 porciones.
Brevas con arequipe o manjar blanco
Este es uno de los postres colombianos más apropiados para cerrar un almuerzo. Este último puede ser un sancocho de gallina o un sudado de pollo.
Para prepararlas necesitas:
- Un tarro de brevas en almíbar de La Coruña. Su tamaño depende de cuántas quieras ofrecer.
- Un arequipe o manjar blanco.
Paso a paso:
- Destapa el arequipe o manjar blanco.
- Con ayuda de un cuchillo abre por la mitad cada breva.
- Ayúdate con una espátula para tomar suficiente cantidad de arequipe o manjar.
- Rellena muy bien cada breva.
- Báñalas con el almíbar que viene en el tarro y disfruta.
Merengón
Hacer ajiaco es todo un arte, tanto como hacer arepa de huevo y merengón. Este es uno de los postres colombianos que tiene el sabor dulce y ácido de las frutas de nuestro país. Para prepararlo necesitas:
- Claras de huevo (2).
- Azúcar (4 cucharadas).
- Fresas (8 partidas a la mitad).
- Duraznos en almíbar La Coruña (1 tarro).
- Crema de leche (4 cucharadas).
- Leche condensada (4 cucharadas).
- Cerezas La Coruña Marraschino (1 tarro).
Paso a paso
- Precalienta el horno a 105 °C, 20 minutos antes de comenzar a cocinar.
- Para preparar el merengue bate las claras de huevo hasta que lleguen a punto de nieve.
- Bate por siete minutos hasta tener una textura firme. Mientras lo haces, añade azúcar en forma de lluvia. Agrega esa mezcla en una manga pastelera.
- En una lata para hornear haz círculos en forma de canasta. Al terminar la mezcla debes tener cuatro merengues.
- Hornea durante una hora hasta que los merengues estén firmes. No lo abras mientras se da la cocción.
- Rellénalos con las fresas y los duraznos en partes iguales. Agrega una cucharada de crema de leche y leche condensada. Finaliza con una cereza.
¡Anímate a preparar estos 3 increíbles postres colombianos y sorprende con el sabor de nuestra tierra.
Referencias Bibliográficas
Cortés, M. (2021, junio 2). Doce dulces colombianos que no puede dejar de disfrutar. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/doce-manjares-colombianos-que-no-puede-dejar-disfrutar
Merengón cremoso con frutas. (s.f.). Recetas Nestlé. https://www.recetasnestle.com.co/recetas/merengon-cremoso-con-frutas
Redacción Cromos (2022, mayo 14). Receta de arroz con leche ¡Perfecta para hacer en casa! El Espectador. https://www.elespectador.com/cromos/gastronomia/receta-de-arroz-con-leche-perfecta-para-hacer-en-casa/?outputType=amp